Por Redacción Política Argentina.com.ar y Agencia de Noticias 70.7
Buenos Aires, 25 de junio de 2025 – En una jornada marcada por la emoción, la firmeza y el cansancio acumulado, miles de jubilados se movilizaron hoy en distintas ciudades del país para reclamar mejoras en sus haberes, acceso garantizado a medicamentos y un sistema previsional que los respete como ciudadanos que trabajaron toda su vida.
La movilización, convocada por diversas agrupaciones de adultos mayores, sindicatos y organizaciones sociales, tuvo su epicentro frente al Congreso de la Nación, donde los manifestantes alzaron sus voces con pancartas que decían: “No queremos limosnas, queremos justicia” y “Después de una vida de trabajo, merecemos vivir con dignidad”.
El reclamo principal: recomposición urgente de las jubilaciones
La principal demanda fue la urgente recomposición de los haberes mínimos, que actualmente no alcanzan a cubrir la canasta básica del jubilado, estimada en más de $300.000 mensuales según centros de estudios independientes. Muchos de los manifestantes denunciaron que sus ingresos no superan los $120.000, obligándolos a elegir entre comer o comprar medicamentos.
“Trabajé 40 años, aporté como correspondía y hoy tengo que pedir ayuda para comprar remedios”, expresó Graciela, una jubilada de 72 años que viajó desde La Plata para participar en la marcha. “No es justo. Nos están empujando a la indigencia”.
Una protesta sin banderas partidarias, pero con fuerte tono político
Aunque los organizadores aclararon que se trató de una movilización sin banderas partidarias, el reclamo tuvo inevitablemente un tono político. Dirigentes opositores como [nombre del referente], estuvieron presentes, mientras que desde el oficialismo hubo un silencio que muchos interpretaron como una señal de indiferencia.
“Este gobierno, como los anteriores, nos ignora. Prometen en campaña y se olvidan cuando llegan al poder”, sostuvo Rodolfo, ex empleado ferroviario.
Reclamos por el PAMI y el acceso a la salud
Otro eje clave de la protesta fue el colapso del sistema PAMI. Las demoras en turnos médicos, la falta de cobertura para tratamientos complejos y la reducción de farmacias adheridas fueron señaladas como señales de un sistema que no da respuesta.
“La salud no puede esperar, y mucho menos para quienes tenemos enfermedades crónicas. No podemos vivir con miedo a enfermarnos”, dijeron desde el colectivo “Jubilados Autoconvocados”.
¿Y ahora qué?
Pese al esfuerzo de la jornada, desde el gobierno no hubo declaraciones oficiales hasta el cierre de esta edición. Los manifestantes prometen seguir en las calles y no descartan una nueva convocatoria nacional en julio.
“La dignidad no se negocia”, repitieron una y otra vez durante la jornada. Y aunque sus pasos sean más lentos, su lucha sigue firme.