Bajo estrictos lineamientos impartidos por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA), recuperó durante un operativo realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diecinueve documentos históricos pertenecientes al acervo cultural de la República del Perú, que estaban a punto de ser vendidos.
La presente causa tuvo su génesis a partir de una denuncia efectuada por el representante de la Embajada del Perú en la Argentina, que daba cuentas acerca de varios textos relacionados al Fondo Real de Hacienda del Archivo General de la Nación peruana, protegidos por la legislación de ese país, que estarían siendo ofrecidos ilegalmente a través de reconocidas plataformas de compra y venta en internet.
Como consecuencia de ello, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, a cargo del Dr. Ariel Oscar Lijo, Secretaría N°7 del Dr. Diego Arce, ordenaron a los efectivos del Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la PFA realizar las tareas de investigación pertinentes con a finalidad de localizar los documentos e identificar al vendedor.
De ese modo, los federales llevaron adelante las correspondientes pesquisas y análisis de datos, determinando que dichos documentos fueron extraídos ilegalmente de Perú y que resultan de alto valor testimonial e histórico, ya que los mismos datan de los años 1866 y 1868. En ese sentido, se trata de escrituras de venta, testamento y fianza pertenecientes a los pueblos originarios Huacho y Pativilca, que eran parte de la Provincia peruana de Chancay en aquel momento.
Asimismo, se pudo establecer que los mencionados documentos se encontraban en exposición en un local de Filatelia ubicado en el barrio porteño de San Nicolás, cuyo dueño, un coleccionista de nacionalidad argentina, sería el principal responsable de la comercialización ilegal de esos artículos.
Con el total de las pruebas aportadas, el magistrado interventor ordenó que se realice una orden de presentación en el mencionado comercio ubicado sobre la calle Maipú al 400, donde se logró el decomiso de 19 folios manuscritos, los cuales se encuentran tutelados por la Ley 15.930 que regula el funcionamiento del Archivo General de la Nación (AGN), en cuanto a la recolección, organización, inventario, catalogación y conservación de la documentación pública con valor histórico.
Finalmente, el comerciante fue notificado de la causa y los escritos recuperados fueron trasladados a depósitos especialmente acondicionados de la dependencia actuante, quedando a disposición del tribunal interventor hasta que se disponga su entrega a las autoridades peruanas.